Una Clave para el Desarrollo

Cuando los economistas buscan la receta para el desarrollo de una nación se encuentran con diferentes caminos, pero ninguno con una salida clara. Desde Robert Solow hasta Dani Rodrik se ha tratado de encontrar la receta para que los países prosperen, sin embargo, ningún economista ha podido encontrar la respuesta definitiva. Muchos dicen que la…

Notas sobre la ‘Escuela de Lausana’, Suiza

Foto por José R. Sánchez-Fung. Las recomendaciones de los economistas derivan, primordialmente, de las conclusiones de investigaciones teóricas y empíricas. Como ilustración, la teoría plantea que una economía con mercados que funcionan adecuadamente implica la mejor distribución posible entre los participantes, y viceversa. Esa conclusión es central en muchas recetas de política económica, pero descansa…

Perfiles de pobreza y COVID-19 en la República Dominicana

La evolución histórica de las condiciones sociales en la República Dominicana muestra una alta sensibilidad –aunque asimétrica– de la pobreza al contexto macroeconómico, siendo la crisis financiera de 2003 el fenómeno “reciente” con mayor impacto en los indicadores sociales del país. Posteriormente, se produjo una reducción constante en la incidencia de la pobreza monetaria y…

Explorando la teoría del crecimiento: de la productividad al diagnóstico moderno

Fue Robert Lucas quien dijo “una vez se empieza a pensar en temas de crecimiento es difícil pensar en otra cosa”. La frase, una sentencia inapelable sobre la importancia del crecimiento en la ciencia económica, resulta más impactante cuando se piensa que fue pronunciada por alguien más interesado en el impacto de las expectativas racionales…

Algunas consideraciones del efecto del COVID-19 en las ciencias económicas

Algunas consideraciones del efecto del COVID-19 en las ciencias económicas El COVID-19 es un fenómeno global que ha impactado todos los aspectos de la economía actual, irrumpiendo en las cadenas de suministro y provocando incertidumbre sobre la demanda, los precios y la actividad económica en general. Adicionalmente, el COVID-19 ha acelerado la dinámica de cambios…