Director Ejecutivo de Empírica y de la Maestría en Economía de UNIBE.
Según el Banco Mundial, Somalia es el segundo país más pobre del mundo. Con un ingreso nacional bruto per cápita que no llega a US$ 350, casi dos tercios de su población vive con un ingreso que no alcanza a superar la línea internacional de pobreza (gráfica 1). Al despuntar 2023, este país ubicado en…
El ser humano vive de forma simultánea en dos mundos, uno donde imperan las reglas del mercado y otro donde predominan las normas sociales (Clark,1984; Fiske, 1992). Interpretar correctamente a cuál de estos mundos pertenece una interacción determinada es más un arte que una ciencia, pero un arte que debemos dominar si queremos mantener la…
Fuente: Freepik No se necesitan modelos complejos para observar discriminación económica por raza, genero, clase social, procedencia de la población y edad en América Latina y el Caribe. Estos elementos han sido recogidos no solo en sesudas investigaciones realizadas por economistas de la región, sino también en grandes obras literarias publicadas por nuestros más reconocidos…
Es natural que luego de sufrir los rigores de una crisis sanitaria de magnitud global como la desatada por el COVID-19, los economistas concentren sus análisis del mercado de trabajo en la recuperación de los empleos perdidos durante la pandemia. Esta vez, sin embargo, ese enfoque de corto plazo, necesario para el diseño de políticas…
Luego de dos años de intensa lucha contra la pandemia del COVID-19, la humanidad comienza a dejar atrás una de las catástrofes globales de salud más grandes de toda su historia. Con un escalofriante resultado que acumula unos 500 millones de casos y seis millones de víctimas fatales a nivel global, la pandemia del coronavirus…
Un debate económico recurrente en el diseño y ejecución de políticas públicas coloca en aceras opuestas a la eficiencia y la equidad. Por un lado, economistas influenciados por las ideas neoclásicas favorecen la eficiencia y entienden que dando libertad a los agentes privados para que tomen sus decisiones es posible lograr un crecimiento sostenido e…
Pasaron más de tres décadas antes de que la Academia Sueca entregara el premio Nobel de Economía a un científico social no economista. Durante ese lapso fueron reconocidos con la medalla de oro de la Fundación Nobel medio centenar de economistas, todos de nacionalidad europea o estadounidense y, con dos honrosas excepciones, todos hombres de…
Uno de los ensayos más controversiales escritos por el ganador del premio Nobel de Economía, George Stigler, trata sobre las virtudes y fracasos del economista como consejero y orientador de la sociedad en que vive. Bajo el titulo del Economista como predicador, Stigler describe la forma como el profesional de la economía ofrece recomendaciones a…
Fuente: Banco Mundial (BM). Toda experiencia de éxito económico merece ser estudiada con la intención de extraer lecciones que sirvan como referencia a los hacedores de política. Con más de medio siglo de registros por encima del promedio de América Latina, el crecimiento económico dominicano es un indudable triunfo por lo que poco a poco…
Cifras publicadas por el Ministerio de Salud Pública parecen indicar que República Dominicana inició con buen pie el Plan Nacional de Vacunación, a juzgar por el rápido incremento en el número de inoculados. Desde los primeros días del proceso se hizo evidente que el país superaría la velocidad de ejecución de otros países de América…