Publicaciones
Las Criptomonedas y el Futuro del Dinero
La invención del dinero es considerada como uno de los grandes avances de la humanidad. Desde sus orígenes, el dinero ha tomado muchas formas desde conchas de mar, ganado, pieles, monedas metálicas, hasta la aparición del papel moneda en China en el siglo IX. Todas estas “mercancías” cumplieron en su momento las tres funciones esenciales…
Inteligencia Artificial y Disrupción Económica
En su libro “The Age of Diminished Expectations”, Paul Krugman afirmó que “la productividad no lo es todo, pero en el largo plazo es casi todo”. Con esta frase Krugman buscaba destacar la importancia de la productividad para la competitividad, el crecimiento económico y el standard de vida en el largo plazo. En general, la…
Complejo de Guacanagarix y Selección Adversa
En la cultura dominicana, el “Complejo de Guacanagarix” es un término que designa la mentalidad de personas que consideran todo lo extranjero como superior a lo local. Esta antológica y generalizada forma de pensar exagera el valor de todo lo externo y devalúa lo interno. “¡Cómo se salva un pueblo!, se lamentan, lo criollo no sirve, por supuesto”,…
El Eslabón Perdido
Prácticamente todo libro o curso introductorio de Economía, luego de definir la disciplina y sus objetivos, afirma que la misma se divide en dos campos de estudio: microeconomía y macroeconomía. El primero dedicado al estudio del comportamiento de los mercados, las empresas y los individuos, y el segundo enfocado en las fluctuaciones de los grandes…
¿A Quién le Creo?
El 30 de octubre de 1938, un joven actor de teatro llamado Orson Welles presentó en su programa radial por la cadena CBS una dramatización de “La Guerra de los Mundos”, una novela de ciencia ficción publicada en 1898 por H.G. Wells. Para dar un tono realista a la obra, Welles interrumpió la transmisión para…