La pandemia que provocó el COVID-19 en República Dominicana sigue siendo un tema de preocupación en nuestra sociedad, debido a sus secuelas tanto en el sistema de salud como en la situación económica de los hogares. Sin embargo, la presencia de esta enfermedad no deja de lado otras infecciones más frecuentes en el país y que tienen un efecto importante en la población. Este es el caso del dengue, infección viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti (A. aegypti) y Aedes albopictus (A. albopictus).
El dengue tiene impactos económicos importantes para los países. Shepard et al (2011) estimaron que el costo de la enfermedad fue de USD 2.1 mil millones en promedio en toda América, el cual es mayor a otras enfermedades virales como el virus del papiloma humano o el rotavirus; cabe destacar que estas estimaciones no incluyeron gastos de prevención de la enfermedad. El dengue también puede ser un lastre para el crecimiento económico: Sher et al (2020) estiman que el brote de dengue en la región sur de Taiwán en 2015 redujo el ingreso per cápita promedio en 0.26 %.
El principal síntoma que presentan las personas infectadas de dengue luego de incubación es la alta fiebre, acompañadas de dolores musculares y en las articulaciones, irritación en la garganta, dolores de cabeza y erupción cutánea. Los casos de dengue leve son similares a los de otras enfermedades febriles, lo que dificulta su diagnóstico, y la enfermedad se puede agravar causando sangrado, choque, dificultad respiratoria y/o daños graves de órganos.[i]
La enfermedad está presente en países tropicales, y su desarrollo está asociado a variaciones climatológicas.[ii] En este sentido, estudios recientes indican que los incrementos en la temperatura, humedad y precipitaciones asociados al cambio climático aumentan los contagios de dengue.[iii] En adición, factores humanos como mayores densidades poblaciones, el tamaño de los hogares y los mecanismos de almacenamiento de agua permiten el desarrollo del mosquito.[iv] Respecto al vector de transmisión, los mosquitos de la familia Aedes están más activos durante las horas diurnas, y se caracterizan por su afinidad por la sangre humana y su capacidad de adaptación a contextos urbanos.[v]
Debido a la presencia de esta enfermedad en territorio dominicano, el Ministerio de Salud Pública realiza vigilancia constante de los casos reportados en clínicas y hospitales a través de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI). La disponibilidad de dichas estadísticas permite construir indicadores y caracterizar a las personas infectadas. A manera de ejemplo, el 92.7 % de los casos reportados de dengue entre 2014-2020 se trataron mediante internamiento, y 6.1 % de forma ambulatoria (ver gráfica 1). No obstante, estas estadísticas podrían reflejar la forma en que se reporta la información. Debido a que, como se mencionó anteriormente, los síntomas del dengue son similares a los de la gripe o incluso asintomáticos, el virus puede confundirse con otras enfermedades febriles. En consecuencia, la cantidad total de casos podría estar subestimada.[vi]
Respecto a la composición de personas infectadas según sexo y edad, 54.2 % de los casos corresponde a hombres. Por otra parte, el dengue es una enfermedad que afecta a la población joven: 41 % de los casos de dengue registrados entre 2014-2020 se encuentran en el rango de 1-9 años, siendo este porcentaje mayor si vemos a las mujeres solamente (45.1 %). El segundo grupo de edad de mayor incidencia es el de 10-19 años, que registra 30.3 % del total de los casos; viendo a los hombres infectados exclusivamente, el porcentaje de casos en este rango de edad es de 31.7 % (ver gráfica 2).
El año 2019 fue el de mayor cantidad de casos registrados entre 2014-2020, totalizando 20,157 contagios de dengue para una tasa de prevalencia estimada de 194.6 por 100 mil habitantes (ver gráfica 3).[vii] Durante 2019, el 49.4 %de los casos comenzaron a mostrar síntomas entre los meses julio-septiembre, respectivamente (ver gráfica 4), coincidiendo con el periodo de verano. A nivel territorial, cuatro de las seis provincias de mayor prevalencia de dengue en 2019 están ubicadas en la zona oeste del país, donde se registran las temperaturas más cálidas (ver gráfica 5): Barahona (460.0 por cien mil habitantes), Independencia (342.1 por cien mil), Valverde (330.4 por mil habitantes) y Montecristi (252.1). El incremento en la cantidad de casos en 2019 no fue un fenómeno exclusivo de República Dominicana. Según BBC News, América Latina registró más de 3.1 millones de casos de dengue en 2019, seis veces más que en 2018.[viii]
El análisis descriptivo de los registros de casos de dengue indica que la mayor cantidad de casos de 2019 ocurrieron en verano, en parte entre las provincias con climas más cálidos. Cabe destacar que la tasa de letalidad de la enfermedad en este año fue de apenas 7.0 %, 5.5 puntos porcentuales menor respecto al año anterior.[viiii] Sin embargo, dado el costo que representa el dengue para el sistema de salud, su comportamiento cíclico y el hecho de que no exista una vacuna resulta de gran importancia mantener sistemas de alerta y adoptar políticas de prevención en contra de la enfermedad.
_________________________________
[i] La tasa de prevalencia se define como el número de casos de una enfermedad dividido por el número de personas de una población en un periodo específico. Ver OPS (2018).
[ii] Ver OMS (2020).
[iii] Ver Murray et al (2013).
[iv] Idem.
[v] Murray et al (2013).
[vi] Fuente: Organización Mundial de la Salud: https://bit.ly/3xz45zQ.
[vii] Fuente: Ministerio de Salud Pública (s.f.).
[viii] Ver BBC News (2020).
[ix] Estimaciones propias a partir de datos del Ministerio de Salud.
Referencias:
- Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Guía Para Manejo Clínico Del Dengue. Santo Domingo: Servicios Gráficos Segura S.R.L.
- Miranda, B. (13 de febrero de 2020). Por qué América Latina está registrando «la mayor epidemia de dengue de su historia». Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51496280
- Murray, N. E., Quam, M. B., & Wilder Smith, A. (2013). Epidemiology of Dengue: Past, Present and Future Prospects. Clinical Epidemiology, 299-309.
- Organización Mundial de la Salud. (4 de mayo de 2020). Dengue Control. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/denguecontrol/epidemiology/en/
- Organización Panamericana de la Salud. (2018). Indicadores de salud: aspectos conceptuales y operativos. Washington, D.C.: OPS.
- Shepard, D. S., Coudeville, L., Halasa, Y. A., Zambrano, B., & Dayan, G. H. (2011). Economic Impact of Dengue Illness in the Americas. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 200-207.
- Sher, C.-Y., Wong, H. T., & Lin, Y.-C. (2020). The Impact of Dengue on Economic Growth: The Case of Southern Taiwan. International Journal of Environmental Research and Public Health.