
Estudiante de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Fue asistente de investigación en la Fundación Empírica.
Publicaciones
Dominicanos en Grandes Ligas y el Efecto Relativo de la Edad
Siempre he dicho que, entre todos los deportes con ligas profesionales, el beisbol tiene la más completa colección de estadísticas útil para el análisis económico. Gracias a la acción permanente de compilación de información de quienes dirigen el deporte de los guantes y la pelota, los economistas han testeado algunas teorías interesantes sobre el comportamiento…
La economía política, las instituciones y el presidente 47
Dotado de un gran carisma, una personalidad arrolladora y un atrevido discurso populista, el presidente 47 no deja espacios para posiciones tibias. Cero medias tintas; se le apoya incondicionalmente o se le opone con vehemencia. Se trata de una figura que polariza y esa polarización se refleja, más que en cualquier otro lugar, en las…
Notas sobre los desafíos para la política comercial internacional
La teoría económica argumenta que el ‘dilema del prisionero’ puede resultar de las fricciones de un sistema de comercio global sin normas. La comunidad internacional estableció el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) en 1947 – convirtiéndose en la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 1995 – para…
La macroeconomía global en 2025
La evolución de la macroeconomía global en 2025 dependerá de múltiples factores. Un factor central es la política monetaria. Otro factor importante es la incertidumbre derivada de las tensiones políticas en varias regiones del mundo. La gráfica presenta los pronósticos producidos por el FMI sobre el crecimiento porcentual anual del producto interno bruto (PIB) real.…
Economía del comportamiento y el desarrollo de la ciencia económica
La Economía del Comportamiento sin dudas ha disfrutado un auge a mediados del siglo XX, siendo el foco de numerosos debates en el ámbito económico, hecho que es de esperar ante su abordaje crítico dirigido al modelo convencional de los agentes racionales (homo economicus), aporte proveniente de la dominante escuela neoclásica. La discusión popular y…