
Estudiante de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Fue asistente de investigación en la Fundación Empírica.
Publicaciones
Notas sobre los desafíos para la política comercial internacional
La teoría económica argumenta que el ‘dilema del prisionero’ puede resultar de las fricciones de un sistema de comercio global sin normas. La comunidad internacional estableció el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) en 1947 – convirtiéndose en la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 1995 – para…
La macroeconomía global en 2025
La evolución de la macroeconomía global en 2025 dependerá de múltiples factores. Un factor central es la política monetaria. Otro factor importante es la incertidumbre derivada de las tensiones políticas en varias regiones del mundo. La gráfica presenta los pronósticos producidos por el FMI sobre el crecimiento porcentual anual del producto interno bruto (PIB) real.…
Economía del comportamiento y el desarrollo de la ciencia económica
La Economía del Comportamiento sin dudas ha disfrutado un auge a mediados del siglo XX, siendo el foco de numerosos debates en el ámbito económico, hecho que es de esperar ante su abordaje crítico dirigido al modelo convencional de los agentes racionales (homo economicus), aporte proveniente de la dominante escuela neoclásica. La discusión popular y…
Macroeconomía y fenómenos climáticos extremos
Las economías frecuentemente enfrentan choques adversos. Como ilustración podemos utilizar las crisis bancarias y su impacto sobre el crecimiento económico. Pero los embates provenientes de la naturaleza también constituyen una amenaza. Los fenómenos atmosféricos extremos, incluyendo los huracanes, pueden causar daños significativos – en pérdidas humanas y económicas. Como expuse en un artículo previo, la…
Crecimiento económico, institucionalidad y coyunturas críticas en la República Dominicana (II de II)
En la entrega anterior hicimos un recorrido por las distintas teorías de crecimiento económico, desde los clásicos hasta la nueva economía institucional. Quizá el mayor trabajo de divulgación de la escuela de pensamiento neoinstitucionalista es la síntesis de Acemoglu y Robinson (2012), que enfatiza claramente el rol que juegan las instituciones en el crecimiento y…